historia
El vino está ligado culturalmente a Castilla desde la antigüedad. Incluso en el siglo XVI, la elaboración de vino ribera del duero constituía la principal actividad económica de la zona.
La forma actual de hacer vino en nuestras bodegas ribera del duero proviene de la tradición medieval, cuando los viñedos se extendieron fuera de los monasterios.
A partir del siglo XVIII se construyeron lagares para prensar la uva y obtener el mosto que posteriormente se fermentaba para elaborar el vino, este vino se conservaba tiempo después en las bodegas subterráneas.
La zona donde se ubicaban todas estas bodegas subterráneas se denomina Torremorón, de ahí el nombre de la Bodega.
En nuestros viñedos, con vides de entre 30 y 100 años, se cultiva y vendimia siguiendo la tradición de nuestros abuelos, con una recolección manual que respeta al máximo la calidad de la uva .
Torremorón 1957
En el año 1957 un gran movimiento corporativo invadió los corazones de 57 viticultores fundadores de Torremorón Ribera del Duero. Cultivaban sus pequeñas viñas que aún existen, testigos mudos de la evolución.
Con los años se fueron incorporando viticultores de pueblos colindantes. La mayoría del viñedo está situado a la orilla norte del río Duero, a 800m sobre el nivel del mar y protegido por la Cuesta Manvirgo.
En 1990 Bodegas Torremorón realizó una gran reforma, ampliando sus instalaciones e incorporando la tecnología más puntera en la elaboración de vinos, incorporando todos los recursos que garantizan un control exhaustivo del producto para conseguir la máxima calidad, y asegurar el futuro de las generaciones venideras.
En la actualidad, se cultivan las variedades Tinto Fino (Tempranillo ó Tinta del País) y Albillo, variedades que dan lo mejor de sí mismas en esta tierra. La edad media del viñedo se sitúa entre los 20 y 40 años, aunque aún existen parcelas centenarias, de las cuales se obtiene la uva para la elaboración de nuestros vinos más representativos.
Nuestros campos se sitúan en un entorno natural, mimados por la naturaleza y cuidados por nuestros profesionales.
Elaboración
ROSADO
Variedad Tempranillo
Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidables, Prefermentación en frio, tiempo de contacto con los hollejos 12-24 horas. Temperatura controlada por debajo de los 21º C.
Contacto con las lías durante dos meses.
JOVEN
Variedad Tempranillo
Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidables, temperatura controlada por debajo de los 25º C. De 8 – 10 días de maceración en contacto con los hollejos.
Tiempo en botellas 2 meses.
ROBLE
Variedad Tempranillo
Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidables, temperatura controlada por debajo de los 25º C. De 8 – 10 días de maceración en contacto con los hollejos.
Tiempo en botella de 4-6 meses.
CRIANZA
Variedad Tempranillo
Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable y hormigón, temperatura controlada por debajo de los 28ºC. De 12-20 días de maceración en contacto con los hollejos, crianza en roble francés y americano de 12 meses.
Tiempo en botella 1 año.
RESERVA
Variedad Tempranillo
Fermentación alcohólica en depósitos de hormigón, temperatura controlada por debajo de los 28ºC. 20 días de maceración en contacto con los hollejos, crianza en roble francés y americano de 16 – 20 meses.
Tiempo en botella 2 años
VENDIMIA SELECCIONADA
Variedad Tempranillo
Fermentación alcohólica en depósitos de hormigón, temperatura controlada por debajo de los 28ºC. Fermentación maloláctica en barrica. Crianza en roble francés y americano 18-24 meses.
Tiempo en botella 2 años.
Vinos con alma
Blog Torremorón
Disfrutar de la Ribera
La Ribera del Duero se encuentra en la meseta norte y recorre parte de las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. El cauce del río Duero marca el paisaje de esta tierra, salpicándola de suaves colinas, valles y páramos donde se entremezclan los cultivos de la vid y el cereal.
Las propiedades del vino tinto
El vino tinto es un tesoro natural rico en polifenoles, siendo uno de ellos el citado resveratrol, sustancia química rica en antioxidantes que nos ayuda a cuidar nuestros vasos sanguíneos ya que evita la formación de coágulos y la reducción del llamado colesterol malo.
Roble y vino, un idilio de amor.
Hoy en día el uso de las barricas de roble -ya sea francés o americano- está totalmente instaurado en el mundo del vino y sin barricas no concebiríamos el vino tal y como lo hacemos.
Ribera del Duero, una historia perfecta.
La Historia de la Ribera del Duero ha ido paralela a la unión de la viña y el vino, al fruto de unas cepas que marcan su paisaje, la personalidad de sus gentes y su cultura.